Descarga gratis el clásico Lazarillo de Tormes en formato PDF
Descarga gratis el clásico Lazarillo de Tormes en formato PDF

Si te gusta la literatura española y quieres disfrutar de una de las obras más representativas del género picaresco, te invitamos a descargar gratis el libro Lazarillo de Tormes en formato PDF. Esta novela anónima, publicada en 1554, narra las aventuras y desventuras de Lázaro, un muchacho pobre que sirve a varios amos para sobrevivir en una sociedad corrupta y desigual.
El libro está dividido en siete capÃtulos o tratados, en los que Lázaro cuenta sus experiencias con cada uno de sus amos: un ciego astuto y cruel, un clérigo avaro y mezquino, un escudero hambriento y presumido, un fraile de la Merced libertino y mundano, un buldero farsante y tramposo, un capellán explotador y violento y un alguacil perseguido y temeroso. A través de estos personajes, el autor hace una crÃtica mordaz de la sociedad de su época, denunciando la hipocresÃa, la codicia, la injusticia y el abuso de poder.
El libro que te ofrecemos para descargar es una adaptación realizada por la editorial Vicens Vives, que respeta el texto original pero lo actualiza y simplifica para facilitar su comprensión. Además, incluye numerosas ilustraciones que acompañan la lectura y la hacen más amena. Para descargar el libro en formato PDF, solo tienes que hacer clic en el siguiente enlace:
Lazarillo de Tormes. Ed. Vicens Vives | PDF
Esperamos que disfrutes de esta obra maestra de la literatura española y que te diviertas con las peripecias de Lázaro. Si quieres saber más sobre el autor, el contexto histórico o el género picaresco, puedes consultar estos otros enlaces:
El autor y el contexto histórico
El autor de Lazarillo de Tormes es desconocido, aunque se han barajado varios nombres de posibles candidatos, como Diego Hurtado de Mendoza, Juan de Ortega o Alfonso de Valdés. Lo que sà se sabe es que el libro se publicó por primera vez en 1554, en tres ciudades diferentes: Alcalá de Henares, Burgos y Amberes. La obra tuvo un gran éxito y se difundió rápidamente por toda Europa, pero también provocó la censura de la Inquisición, que la prohibió en 1559 por considerarla irreverente y herética. En 1573 se publicó una versión expurgada, llamada Lazarillo castigado, en la que se eliminaron los capÃtulos cuarto y quinto, que criticaban duramente a la Iglesia.
El contexto histórico en el que se sitúa la novela es el del siglo XVI, una época de grandes cambios sociales, polÃticos y culturales en España y en Europa. Por un lado, España era una potencia mundial bajo el reinado de Carlos I y Felipe II, que dominaban un vasto imperio colonial. Por otro lado, la sociedad española sufrÃa las consecuencias de las guerras, la pobreza, el hambre y las epidemias. Además, la Iglesia católica se enfrentaba al desafÃo de la Reforma protestante, que cuestionaba su autoridad y su doctrina. En este contexto, surgió el género picaresco, que reflejaba la realidad de los sectores más marginados y desfavorecidos de la sociedad.
El género picaresco
El género picaresco es un tipo de novela que narra las aventuras de un personaje de baja condición social, llamado pÃcaro, que recorre diversos lugares y ambientes en busca de su supervivencia. El pÃcaro suele ser un antihéroe astuto, ingenioso y desvergonzado, que utiliza el engaño y la mentira para burlarse de sus amos o para obtener algún beneficio. El pÃcaro también suele ser un narrador autobiográfico, que cuenta su vida en primera persona y con un tono irónico y humorÃstico.
Lazarillo de Tormes es la primera novela picaresca de la literatura española y una de las más influyentes. A partir de ella, surgieron otras obras del mismo género, como El Buscón de Quevedo, La vida del escudero Marcos de Obregón de Vicente Espinel o El Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán. El género picaresco también tuvo repercusión en otras literaturas europeas, como la francesa (Gil Blas de Lesage), la inglesa (Moll Flanders de Defoe) o la alemana (Simplicius Simplicissimus de Grimmelshausen).
Leave a Reply